SEGUROS DE SALUD
¿Qué es un seguro de salud?
Un seguro de salud es un servicio que te permite ir a centros médicos privados, normalmente presentando la tarjeta de tu aseguradora en un centro que esta tenga concertado, y la aseguradora se hace cargo del pago al centro, por lo que el asegurado en principio, no debe abonar nada por la consulta médica, que puede ser en forma de prueba diagnóstica, hospitalización, urgencia, etc….
Las ventajas de disponer de un seguro de salud
PUEDES IR DIRECTAMENTE A LOS ESPECIALISTAS SIN PASAR POR EL MÉDICO DE CABECERA
CITAS MUCHO MÁS RÁPIDAS QUE EN LA SEGURIDAD SOCIAL, TANTO PARA LAS CITAS, COMO PARA LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, LO QUE REVIERTE EN UN DIAGNÓSTICO MUCHO MÁS RÁPIDO.
FLEXIBILIDAD EN LAS CITAS, ALGUNAS COMPAÑÍAS TE PERMITEN CITA ONLINE EN LA QUE SELECCIONAS AL MÉDICO QUE QUIERAS Y PUEDES VER SU AGENDA PARA VER DE UN RÁPIDO VISTAZO QUÉ HORA Y DÍA TE CONVIENE MÁS
LIBRE ELECCION DEL PROFESIONAL
HABITACIONES INDIVIDUALES
Tipos de seguro médicos
Básico
Aunque no es un producto que comercialicen muchas aseguradoras, las más importantes del sector disponen de este tipo de seguro.
Normalmente, este tipo de seguros tienen cubiertos los servicios básicos, como pueden ser urgencias, especialistas, y pruebas diagnósticas, pero no suelen cubrir los servicios más costosos, como pueda ser la hospitalización, UCI, ni tampoco suelen incluir póliza dental.
Además estos seguros suelen tener copago, que quiere decir, que por cada consulta o prueba, la aseguradora va a cobrar al asegurado un extra en el recibo mensual, que suele ser inferior a 10€ por los servicios más básicos, hasta más de 100€ en algunas aseguradoras por las pruebas diagnósticas más costosas.
Este seguro lo comercializa por ejemplo Sanitas, Adeslas, Asisa o DKV.
Cuadro médico
Es el tipo de póliza que más se suele contratar, ya que te permite una cobertura similar a la de la seguridad social, incluso en algunos casos con coberturas diferenciales, acudiendo a los profesionales que tenga concertados la aseguradora. Hay aseguradoras que tienen sus propios centros médicos, en los que únicamente tratan a sus propios asegurados, o a pacientes privados que abonen la factura (podría ser que luego su aseguradora se la reembolsara, como veremos más adelante), en este caso hay varias aseguradoras, por ejemplo Asisa, Adeslas, Mapfre, aunque aquí sobresale Sanitas, que dispone de entre otros, 2 hospitales situados entre los 2 mejores del país. Normalmente el cuadro médico suele girar entorno a los 40.000 profesionales, en caso de que fueran menos, recomendaría complementar la póliza con reembolso de gastos médicos.
Reembolso de gastos
También existen los seguros de reembolso, este tipo de modalidad, te permite ir al cuadro de la aseguradora, y además te permite ir como norma general a cualquier médico del mundo, abonarle la factura, y después presentársela a tu aseguradora para que te reembolsen lo pagado al profesional, normalmente el reembolso suele situarse en un 80%, pero puede ser menor, o de hasta el 100% del gasto. También habría que tener en cuenta el límite de capital contratado, y los sublímites, hay pólizas que te pueden reembolsar un máximo de 50€ por visita, y otras que no te ponen límite, y te abonan una consulta de 300€, por poner un ejemplo, esto hablando de una consulta tiene mucha importancia, ya que es el uso principal que vamos a darle al reembolso, te recomendamos un mínimo de 150€ por consulta a especialistas, aunque lo ideal es que no haya límite.
Seguros con copago
Las 3 modalidades anteriores pueden ser contratadas en algunos casos con o sin copagos, si la contratas sin copago, como norma general no tendrás que abonar nada por el uso de los servicios, sin embargo, si la contratas con copago, la prima del seguro será más económica, pero la compañía te pasará un cargo cada vez que lo utilices.
Es muy habitual contratar un seguro con copagos por que es más económico y acabar pagando bastante más que si lo hubieras contratado sin copagos. También es frecuente ver a gente que lo contrata sin copago, y no lo uso en años, por lo que se habría ahorrado una cantidad importante de dinero de haberlo hecho con copagos.
Por ejemplo los niños a partir de los 6-7 años visitan muy poco al médico y suele ser más rentable contratar una póliza con copagos, en otros casos podría ser al contrario, desde capitanseguro.com te recomendaremos la opción que mejor se adapte a ti
Complementos
Muchos seguros tienen la opción de añadirle opciones, como póliza dental (que muchos la llevan incluida por defecto), indemnización por hospitalización, reembolso de gastos farmacéuticos, etc… Esto te permitirá ampliar las coberturas de la póliza según tus necesidades, abonando el plus correspondiente por cada complemento contratado.
FARMACIA |
REEMBOLSO |
Entidades que comercializan seguros de salud:
Aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de salud
Lo primero que quiero advertir, es que en el seguro de salud, la prima se paga habitualmente fraccionada en mensualidades, lo que lleva a mucha gente a pensar que puede dar de baja el seguro en cualquier momento, craso error, los seguros de salud, como el 99% de los ramos, son seguros a riesgo anual, por lo tanto, son contratos anuales renovables automáticamente a no ser que el tomador del seguro avise con al menos 1 mes de antelación a la renovación del seguro, o que la aseguradora avise con al menos 2 meses al tomador, de que no desean renovar la póliza (aquí nos encontramos con aseguradoras que por contrato se comprometen a no dar de baja la póliza).
Lo segundo que hay que tener en cuenta, que aunque un seguro de salud sea una póliza que suele usarse frecuentemente, y a veces se lo relaciona con un servicio más que con un seguro, definitivamente es un seguro, por lo que como norma general, no te va a cubrir las patologías previas a la contratación, esto se denominan Preexistencias. Si tienes una prótesis en la rodilla, lo más probable es que no te cubran los servicios relacionados con ella, y si tienen que cambiártela por ejemplo, debas abonar la operación, o hacerlo a través de la seguridad social. Para ello, hay que cumplimentar un cuestionario de salud al realizar la contratación, y la aseguradora te indicará si te cubre o te excluye el riesgo declarado, o por alto riesgo no te asegura.
Lo tercero, y siguiendo un poco con el punto anterior, es hablar de los periodos de carencia, ¿Qué es esto que veo por todos sitios? Pues es el tiempo que debe transcurrir, desde que toma efecto la póliza, hasta que tienes derecho a ciertos servicios, que suelen ser los más avanzados, como pruebas de alta tecnología, hospitalización, rehabilitaciones complejas, etc… Normalmente, desde el primer día suelen estar cubiertos los servicios más frecuentes, como puedan ser las urgencias, consultas médicas, y pruebas diagnósticas y rehabilitaciones simples.
Si tienes mas dudas, puedes usar nuestro chat online para hablar con uno de nuestros agentes, llamarnos o dejarnos tus datos para que te contactemos a la mayor brevedad posible, y te asesoremos con la mejor opción para ti.